• werr
  • wer
  • weeee

Crisol Internacional: “Lo que hay detrás: la magia del Lago Tanganyica…!”

Escrito por Andrea König Fleischer en Viernes, 29 Agosto 2025. Publicado en Andrea König Fleischer, Conoces a Nuestros Colaboradores, Crisol Internacional

Las masas acuáticas en sus diversas formas y extensiones  han sido desde tiempos muy remotos motivo de muchas historias, leyendas y cuentos y definitivamente guardan una cierta magia como también suspenso y misterios para la mayoría de nosotros. Contemplar el mar y las olas, así como los ríos y sus aguas caudalosas o los lagos profundos pueda motivar mucha introspección, calma y momentos de reflexión. Es más, visualizar con nuestra mente este tipo de paisajes tiene muchos beneficios tanto para el sistema nervioso como el inmunológico al reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y la función cardiovascular; y como bien dice un proverbio anónimo: “Manténgase cerca de la serenidad de un lago para satisfacer su propia tranquilidad…”

Se estima que en el mundo existen aproximadamente 117 millones de lagos con la superficie de al menos una hectárea y el potencial tanto hídrico, suministrando agua dulce para el consumo humano, la agricultura y la industria, así como también su aprovechamiento comercial y recreativo es invaluable. Es más, y bien como afirman los científicos especializados en los recursos hídricos: Los lagos son pequeños en términos de la superficie terrestre que cubren , pero son sitios claves  para la actividad bio- geoquímica porque contribuyen significativamente a los niveles atmosféricos de dióxido de carbono y metano , lo que influye en el ciclo global del carbono.” En este contexto uno de los lagos más importantes de África es el Lago Tanganyica, que es el segundo lago más grande del mundo en y en volumen, el segundo lago más profundo, después del Lago Baikal en Siberia, siendo además el lago de agua dulce más largo del mundo con una extensión de 675 kilómetros de largo y  50  kms de ancho.

Curiosamente el Lago Tanganyica se divide en cuatro secciones o colindancias territoriales repartidas entre la República Democrática del Congo (RDC)TanzaniaBurundi y Zambia, siendo  según las fuentes correspondientes  Tanzania (46 %) y la RDC (40 %), los que poseen la mayor parte del lago y por ende  de los  derechos sobre el uso y aprovechamiento de su agua, tema fundamental y vital para las comunidades aledañas. Cabe mencionar también que el agua fluye hacia el Río Congo y finalmente desemboca al Océano Atlántico. Asimismo, es considerado como uno de los lagos más ricos en biodiversidad ya que cuenta con más de 1500 especies, incorporados en la Convención para la Gestión Sostenible del Lago Tanganyika, nombre que proviene del suajili y que significalo que hay detrás” (nyika) de  “Tanga”, una ciudad costera, ante el archipiélago de Zanzíbar

El Lago Tanganyika  definitivamente es un espacio de aventura, especialmente para los amantes del buceo, ya que sus aguas son limpias con una sorprendente visibilidad de casi 25 metros de profundidad y así no habrá problemas con la observación  y admiración de su espectacular fauna y flora acuática que está inmersa en diferentes profundidades hasta casi los 1500 metros, contando además con una temperatura agradable y cálida con un promedio de 25° grados. En este fantástico mundo marino se han identificado más de 500 variedades de peces y algunos se pueden ver desde las icónicas y muy históricas embarcaciones dhows, barcos de vela tradicionales con uno o más mástiles y velas triangulares  y cascos de madera, remanentes del comercio con Medio Oriente y hoy día en algunas partes de la región de atracción turística.

El Lago Tanganyica guarda las historias y aventuras de muchos pasajeros y de sus  aguas, celestes en algunos tramos, verdes y otros azules surcadas por todo tipo de embarcaciones;  desde las canoas de tronco de los pescadores,  hasta  como revelan los archivos documentales: el históricos MV Liemba, un enorme ferry que Alemania usó en la Primera Guerra Mundial” y que luego se  quedó en Tanzania,  y que a pesar del paso del tiempo zarpa  todas las semanas, desde Kigoma y llega hasta Mpulungu al Norte de Zambia, cruzando al gran lago. Definitivamente su travesía puede evocar muchas emociones o como bien lo expresaba el escritor y poeta  naturalista  norteamericano Henry David Thoureau: “Un lago es la característica más bella y expresiva del paisaje. Es el ojo de la tierra; mirando lo que el espectador mide en la profundidad de su propia naturaleza”. 

El paseo en bote permite también admirar y asombrarse con los paisajes que rodean al majestuoso lago de origen volcánico y porque no emprender una foto safari descubriendo la naturaleza todavía intacta, casi prístina y en donde en sus orillas con playas de arena blanca crecen grandes árboles de mango, brindando sombra a los excursionistas en kayak. Así, también  andan curioseando los peces ciclidos endémicos de brillantes colores en las impactantes aguas azules donde el visitante se puede encontrar con cocodrilos e hipopótamos y a la distancia divisar las  montañas densamente arboladas que se extienden imponentemente tras el lago.

Y si eso fuera poca aventura, siempre existe la opción de una excursión al Parque Nacional de Gombe para observar a los chimpancés y otras especies de primates, como los babuinos oliváceos, los colobos rojos, los monos de cola roja, los monos azules y los monos devervet. los monos de cola roja y los monos azules y también viven por la zona. Adicionalmente el parque alberga más de 200 especies de pájaros, así como  los llamados potamoqueros de río o cerdos del monte,  otros animales menos comunes son las serpientes, los hipopótamos y los leopardos. Definitivamente  existe “Magia detrás  del Lago Tanganyica “ en África  y de muchos otros en el mundo….

 


P.S.: https://www.geographyrealm.com/many-lakes-world/

https://masikiosafaris.com/lago-tanganica-un-paraje-acuatico-sin-igual/

https://tanzaniaspecialist.es/parques-nacionales/gombe-stream/

Acerca del Autor

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.