
Crisol Internacional: “Susurros del bosque, luciérnagas de Tlaxcala"
La naturaleza nunca nos deja de sorprender y asombrar y a pesar de su muerte tiene la capacidad de renovarse y como bien decía el poeta británico Lord Byron:”Hay placer en los bosques sin senderos, hay éxtasis en una costa solitaria. Está la soledad donde nadie se inmiscuye, por el océano profundo y la música con su rugido: No amo menos al hombre pero sí más a la naturaleza…”
Vaya que sí, un paseo por el bosque, por un jardín o a la orilla de un lago, río o mar puede resultar más reconfortante para el espíritu y el alma que lo pensado en cualquier época del año. Con la llegada del verano tenemos la oportunidad de observar con más detalle los cambios que ocurren a nuestro alrededor; con las temperaturas más elevadas, los días más largos y cuando empieza a presentarse la floración de muchas de las plantas e incluso en las zonas desérticas que nos rodean como en la bella Sudcalifornia donde podemos notar esas transiciones que siempre pueden dar cabida al despertar e inspirar nuevas ideas proyectos y desde luego ajustar nuestro estilo de vida, tanto en la alimentación, el ejercicio, como con la vestimenta, así como también en los periodos de sueño y vigilia y de actividad en general. Bien dice el dicho popular que “la naturaleza es sabia…”y ojalá que mantengamos nuestra capacidad para escucharla más atentamente…
México es uno de los países con mayor biodiversidad en la Tierra, de hecho entre las costas, desiertos, selvas tropicales, bosques templados y manglares, se encuentra una de las vidas silvestres más ricas y abundantes del planeta, ya que va mucho más allá de Cancún y la Riviera Maya. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, más del 45% de las especies de anfibios y reptiles son endémicas y existe un gran número de especies de flora únicas en el mundo, como la Palma de Guadalupe. Además, el Golfo de California es hogar de prácticamente el 40% de las especies de mamíferos marinos del mundo y dirigiendo nuestra mirada hacia el centro de México nos encontramos con el Estado de Tlaxcala donde se hallan los Bosques de Nanacamilpa, el lugar donde se da un auténtico espectáculo de luces durante los meses de Junio y Julio, cuando miles de luciérnagas velan y desfilan alegremente durante las noches iluminando el bosque
Según los estudios biológicos, concretamente entomológicos, es decir de los insectos, “estos coleópteros, ya que en realidad son escarabajos, visitan los municipios de Nanacamilpa y Españita para reproducirse gracias a que esta área de más de 200 hectáreas ofrece las condiciones ideales de humedad y alimentación para sus larvas.” También comentan los guardabosques que el avistamiento de luciérnagas inicia después de las ocho de la noche y dura aproximadamente una hora; sin embargo, ese evento tan mágico comienza desde el momento en que uno pisa el bosque y se pueden percibir sus aromas y el ambiente fresco de las coníferas acompañado por el silencio de la noche y de un guía experto brindando información valiosa.
El encuentro con las luciérnagas se convierte realmente en una noche mágica, ya estos “bichos de luz” como los apodan los biólogos emiten bioluminiscencia que bajo un cielo estrellado multiplica su encanto, hechizando a sus visitantes. Afortunadamente se ha creado un Santuario, conocido hoy como el Canto del Bosque donde la naturaleza pura crea un ambiente propicio para la vida silvestre y en este caso en particular para las luciérnagas, rodeadas también de cuentos, leyendas, y mitos.
La luciérnaga definitivamente guarda un significado espiritual en diversas culturas y contextos históricos y la mayoría de las personas la asocian con la iluminación interior, la esperanza en tiempos oscuros y la capacidad de guiar a otros. Así, el poder contemplar el brillo de una luciérnaga “recuerda que, incluso en los momentos más obscuros, siempre podemos encontrar nuestra propia luz interna, es decir, ese pequeño insecto que trae un mensaje muy poderoso: encontrar tu brillo interior y compartirlo con el mundo. Asimismo, las luciérnagas se asocian también con la transformación y renovación, recordando sus etapas desde larva hasta convertirse en un insecto luminoso volando por las alturas, proyectando la metáfora a la vida humana y podríamos pensar en un proceso de crecimiento personal y espiritual…
Retornando al bosque y su magia y poder ver y admirar el vuelo y brillo de una luciérnaga es como observar una chispa de energía con mucha creatividad en un estado puro y genuino, que ha sido la fuente de inspiración para muchos artistas, escritores y también pensadores para poder incubar y madurar nuevas ideas más luminosas. El Santuario de las Luciérnagas Canto del Bosque en Tlaxcala es un excelente ejemplo de la conservación ambiental, preservando el hábito natural de esa singular especie y comunicando un mensaje tanto ecológico como de belleza natural al poder disfrutar del hábitat. Este año la temporada de observación inició el 6 de Junio y durara hasta el 10 de Agosto, dando luz, armonía y una belleza mágica causada por miles de bichitos bailando , volando y tal vez para los que tengan capacidad de escuchar con el corazón el poder disfrutar los “Susurros desde el bosque…en Tlaxcala”, ya que siguiendo la historia japonesa de “Las Tumbas de las luciérnagas”, bien sabemos que: “Las luciérnagas mueren tan pronto…pero, mientras brillan, iluminan el mundo….”
P.S.: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/pura-naturaleza-los-paises-mas-biodiversos-del-mundo_15317
https://www.mexicodesconocido.com.mx/nanacamilpa-bosque-de-luciernagas-en-tlaxcala.html
https://www.cantodelbosque.com.mx/
https://ecoreinoaventura.com/significado-espiritual-de-las-luciernagas/