
La Maca Peruana: Un milagro para las mujeres.

La maca es nativa de los Andes, Perú, cultivada a una altitud de 2700 a 4300 metros sobre el nivel del mar. Es una planta herbácea y es muy demandada principalmente para el uso de su raíz, ya que existen diversos estudios que aseguran que la maca tiene múltiples beneficios. Se parece mucho a un rábano, sin embargo su tamaño es un poco más grande.
La Maca es conocida como remedio natural para tratar disfunciones sexuales, también mejora la fertilidad para hombres y mujeres, alivia síntomas de la menopausia y es muy efectiva como afrodisiaco natural
Entre sus diversos beneficios se encuentran también.
- Fortalece el sistema inmunológico, ya que aumenta las defensas del organismo.
 - Regula las hormonas.
 - Disminuye los niveles de Colesterol y triglicéridos, debido a su alto contenido en Omega 3, 6 y 9.
 - Mejora la circulación cerebral, produce lucidez y favorece a la memoria.
 - Aumenta las secreciones del páncreas, por lo tanto es excelente para personas con Diabetes.
 - Reduce molestias premenstruales.
 - Alivia los síntomas de la menopausia, como por ejemplo; sofoco, depresión, insomnio.
 - Fortalece el sistema Óseo.
 - Es antidepresiva.
 - Es un excelente energizante, ideal para personas que practican deporte de alto rendimiento o que presentan una actividad pesada en su trabajo.
 - Disminuye el estrés y la ansiedad.
 
La Maca es un alimento básico en Perú y no se han encontrado contraindicaciones sin embargo existen efectos secundarios que algunas personas pueden experimentar cuando empiezan a consumir maca como por ejemplo, el insomnio o la hiperactividad, aunque muchas veces también pueden ser síntomas de desintoxicación, pero esto suele durar sólo de 2 a 3 días y se evitaría no consumiéndola en las noches.
Se puede encontrar en polvo y es aconsejable mezclar de ½ a 1 cuacharadita diaria en jugos, sopas, licuados, smoothies o simplemente en agua.








