
Articles in Category: Libro Recomendado
Recomendación literaria: BRUJAS
La Vendedora De Libros: más que una librería
Recomendación literaria: YOGA
Recomendación literaria: LOS ABISMOS
Recomendación literaria: PUNTO DE CRUZ
Recomendación literaria: ENTRE LOS ROTOS
Recomendación literaria: GRACIAS POR LA COMPAÑÍA
Recomendación literaria: NIEBLA ARDIENTE
Recomendación literaria: LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO
Recomendación literaria: MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA
Recomendación literaria: EL MATRIMONIO DE LOS PECES ROJOS
Recomendación literaria: LOS PELIGROS DE FUMAR EN LA CAMA
Recomendación literaria: EL VALS DE LOS MONSTRUOS
Recomendación literaria: ANDAMOS PERRAS, ANDAMOS DIABLAS
Recomendación literaria: EL LIBRO DEL MIEDO
Recomendación literaria: MANERAS DE ESCRIBIR Y SER / NO SER MADRE
Foto: Editorial Paraíso Perdido
Recomendación literaria: PELEA DE GALLOS
Recomendación literaria: INSTRUCCIONES PARA VIVIR EN MÉXICO
Recomendación literaria: COSAS QUE PIENSAS CUANDO TE MUERDES LAS UÑAS
Recomendación literaria: DE CHILE, DULCE Y MANTECA
Recomendación literaria: ABROCHE SU CINTURÓN MIENTRAS QUE ESTÉ SENTADO
Recomendación literaria: CASCARÓN ROTO
Recomendación literaria: CRÓNICAS RÚSTICAS Y URBANAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Recomendación literaria: serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora
¿Qué es la clase media?, ¿cómo una mujer mexicana trabajadora se convierte en nadie? y ¿para qué reconstruir la historia de esa mujer que no existe ni nadie quiere contar? Son algunas de las preguntas que el libro de Yolanda Segura interpela.
En Serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora (Almadía, 2021) Segura realiza una reconstrucción de la historia de “ella/ es decir eloísa/ la/ mujer de clase trabajadora” a modo de álbum familiar hecho de recortes de fotografías, recuerdos, números, salarios mínimos, horas, caricaturas y periódicos, los cuales forman una reflexión sobre el tiempo y la memoria.
. Esta especie de poema-scrapbooking deja un testimonio de la resistencia y de las fuerzas que operaban en la vida de una mujer “que estaba aquí, estaba siempre y de repente desapareció.”
La autora menciona que este es ante todo un libro para “nombrar esas resistencias que no entran en la palabra feminismo, la resistencia de las mujeres de clase trabajadora que formaron y sostuvieron las familias de esta clase y que hasta en esta generación se han podido ir resolviendo muchas de sus preguntas, inquietudes temores… Las mujeres no somos dueñas de casi nada y de lo que menos somos dueñas es del tiempo”. Es de cierto modo, ahondar en las figuras de esas mujeres que resisten y que de tan cotidianas se pierden, se dejan de ver; saber qué era lo que sentían, soñaban, deseaban entre el tiempo de vida que les quedaba después de triple jornada.
Una poética que subraya la historia de una mujer de esta clase, para mostrar lo que desde hace tiempo vamos gritando: “lo personal es político”. No dejen de leerlo.
Te compartimos una plática que Irma Gallo y la autora tuvieron sobre su proceso de creación:
Leer más artículos